miércoles, 10 de agosto de 2016

CULTURA

Idioma

El gran legado antiguo y la cultura de Perú se expresan en la variedad de lenguas nativas que coexisten en su territorio. El español es el idioma oficial y se usa en gran parte del país. También son parte de la cultura del Perú y reconocidos constitucionalmente: el quechua, que se habla en varias regiones andinas con sus respectivas variantes, y el aymara, predominante en el sur andino.                                                                Religión
La libertad de culto rige en Perú, aunque la religión mayoritaria es la católica, heredada también de los españoles. Las fiestas religiosas tienen una fuerte influencia española, pero son una expresión de su convivencia con la diversidad de creencias y cultos de nuestras culturas prehispánicas.

Costumbres

Fiestas:

La confluencia de credos, costumbres y vivencias han creado en la vida de los peruanos cerca de 3.000 fiestas populares al año, entre patronales, procesiones, carnavales y rituales, expresión de la fe en un Dios, el respeto a la naturaleza y la celebración de la libertad.

Gastronomía: 

En Perú, comer es un culto al buen paladar, es expresión de sus múltiples culturas conviviendo en un solo territorio y en los últimos años se ha convertido en parte de la identidad nacional, un elemento unificador del país sobre el cual nadie discute.

Artesanía:

Los antiguos peruanos fueron artesanos por excelencia y desarrollaron un alto nivel tecnológico en esta actividad. El arte de Perú precolombino se registra desde tiempos milenarios en tejidos, calabazas, madera, piedra, oro, plata, cerámica, e incluso barro, cualquier material donde se pudiera expresar parte de las vivencias diarias.

Música y Danzas:

La música y la danza siempre han tenido un rol importante en la sociedad peruana, desde la época precolombina. Los antiguos peruanos utilizaron los caracoles de mar, las cañas y hasta los huesos de animales para emitir sonidos. Se dice que los peruanos de la cultura Nazca fueron los músicos precolombinos más importantes del continente. 

ANIVERSARIO DEL COLEGIO

El Aniversario Del Colegio

En el aniversario del colegio celebramos un año mas del colegio desde cuando fue fundida esta actividad se realiza una ves al año hacemos rifa números de baile y en la ultima hora para cerra el aniversario de la institución educativa lo hacemos con un espectáculos de castillo en los castillos generalmente son tres , el primero es de inicial los niños de inicial pagan para hacer el castillo y el coordinador de inicial tiene que comprar , de igual manera los de secundaria y de primaria pero en el año pasado solo fue un castillo de los tres inicial primaria y secundaria.
El Aniversario de Nuestra Institución es una de las fechas más importantes ya que en esta conmemoramos los años de existencia de nuestro lugar de estudio. En esta gran celebración se podrá observar presentaciones preparadas por Maestros y Alumnos ya sean bailes, cantos, poesías, rifas entre otros.
A su vez también para dar el cierre final para está fiesta se da la quema de castillos, generalmente son tres (Inicial - Primaria y Secundaria) Estás se queman en el orden respectivamente, se debe tener mucho cuidado por los posibles accidentes que se pueden dar es por eso que se debe mantener una distancia prudente para evitarlos. A pesar de esto es un fiesta muy significativa donde los alumnos nos podrán la variedad de talentos que estos conservan y que esa noche podremos aprecia.

RELACIÓN DE TRAAJADORES


COPACABANA

Director: Victor Valverde Cardenas

Promotora: Edith Neyra

Coordinadora: Claudia Neyra Cardenas

- GLORIA VALVERDE CÁRDENAS 

- JUAN PABLO ARIAS CHUMPITAZ 

- INOCENTE ESPINOZA RIOS 

- JOHN CORTEZ VALVERDE 

- NILTON LAWENCE CADENAS MONTOYA 

- FRANK OCTAVIO MANZA DÍAZ 

- CLOTILDE ENRIQUEZ JURADO 

- ALIS CHINCHAYÁN CALDERÓN 

- ALEJANDRO HUGO CHUA GARCÍA 

- VERONICA LIDIA SOTELO JARA 

- CARMEN ROSA BERNAOLA GARCÍA 

- RAFAEL CARLOS PACORA ZÚÑIGA 

- VICTOR RAUL OSORIO CORDOVA 

- MARCO ANTONIO PACHECO PATIÑO 

- FELIX FERNANDO SILVA BARCO 

- YRIS MYRIAM NEYRA CADENAS 

- VIOLETA LUCILA VILLEGAS ATANACIO 

- JOSÉ ALEJANDRO SANDOVAL QUISPE 

- FREDDY REYNALTE ESPINOZA 

- JUAN HUGO YARINGAÑO ANDRES 

- PEDRO OMAR SIANCAS SANCHEZ 

- RITA VILMA TEJADA CLEMENTE 

- MARTIN HUAMANI VALLADARES 

- WILDER SILVA CANO 

- ALBERTO CALDERON 

- JORGE ARMANDO SAYAVERDI DIAZ 

- FABIOLA LORENZA SALAZAR BAILON 

- JESUS SALAZAR ALVAREZ

- MARILYN CHRISTI HUIHUA ESPINOZA

- JUAN CARLOS RIVERO NEYRA 

- OSBELIA SAN MIGUEL VELARDE 

- ALFREDO CARDENAS CUADROS 

- DINA ELENA VIDAL QUISPE 

- EDWY JESUS CONGONA MANCHEGO 

FECHAS CIVICAS

01 de Enero : Celebración de Año Nuevo 

Se celebra este día con la intención de dar bienvenida al Año Nuevo.

Esta es una fiesta que celebra el inicio de un nuevo año.

Esta fecha es celebrada de acuerdo al tipo de calendario gregoriano, y normalmente en la mayoría de países la más usada




05 de Enero : Nacimiento de Manuel Gonzáles Prada

Manuel González Prada, Nació en lima el 5 de Enero de 1848, de padres aristocráticos y conservadores. Estudio en el colegio ingles de Valparaíso donde su padre se hallaba desterrado. Ya en lima, fue matriculado en el Seminario de Santo Toribio.





15 de Enero : Batalla de Miraflores

El 15 de Enero de cada año se celebra en nuestro país, el Día de la Batalla de Miraflores.

Esta batalla se dio entre el Ejército de Chile y el Ejército del Perú.


18 de Enero : Nacimiento de José María Arguedas 

José María Arguedas nació en Andahuaylas (sierra sur del Perú) el 18 de enero de 1911. José María Arguedas proviene de una familia mestiza.

Él quedó huérfano de madre a los dos años de edad. Tuvo muy poca presencia de su padre, lo cual lo obligó a refugiarse en el cariño de los sirvientes indios ... 

EXPOCIENCIA

Como cada año se realiza la tan esperada experiencia desde muy temprano se sentía el movimiento de alumnos a toda prisa,ordenando y haciendo los últimos detalles antes de la apertura.
Se veía venir proyectos grandes e interesantes,había variedad de temas desde lo científico hasta lo gastronómico. Parecía que la competencia estaría reñida.

la apertura de la feria fue grandioso hubo una ceremonia a cargo de la coordinadora y el profesor a cargo de la experiencia luego una danza por parte de los alumnos de la institución.


La apertura de la feria fue grandioso hubo una ceremonia a cargo de la coordinadora y el profesor a cargo de la expociencia luego una danza por parte de los alumnos de la institución.

lunes, 11 de julio de 2016

vision mision

¿Qué es la Misión y Visión? Los conceptos refieren de manera general al planteo de objetivos que una persona o grupo pueden intentar alcanzar. Ambos conceptos son medios para lograr alcanzar un estado que se considera deseable.
El concepto refiere a un motivo o una razón de ser por parte de una organización, una empresa o una institución. Este motivo se enfoca en el presente, es decir, es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un momento dado. Por ejemplo: “Su misión como funcionario es administrar correctamente los recursos estatales”. O bien “La misión de la compañía es mejorar la calidad de los automóviles”.
La misión de una empresa depende de la actividad que la organización realice, así como del entorno en el que se encuentra y de los recursos de los que dispone. Si se trata de una empresa, la misión dependerá del tipo de negocio del que se trate, de las necesidades de la población en ese momento dado y la situación del mercado.



sábado, 25 de junio de 2016

normas de convivencia


Las normas de convivencia son el marco legal que canalizan las iniciativas que favorezcan la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto educativo. 
Son normas de obligado cumplimiento para todos los alumnos y en todo tipo de actividad. Tanto dentro del recinto escolar como en lugares adyacentes, siempre y cuando afecten a la comunidad educativa. Todos los miembros de la comunidad velarán por su cumplimiento. 
La concreción de estas normas se basa en los valores humanos de respeto a las personas, lugares y cosas y de responsabilidad entendida como respuesta personal de la manera de actuar. 
El respeto a las normas de convivencia posibilita: 
o        Un trabajo de calidad. 
o        La formación de hábitos de trabajo saludables. 
o        La creación de espíritu de compañerismo positivo, sacando lo mejor de uno mismo. 
El incumplimiento de las normas de comportamiento posibilita la toma de medidas correctivas por parte de la dirección. 
Respeto a las personas